UFRO Women
x = independently organized TED event

Theme: Trayectorias de Frontera

This event occurred on
April 23, 2025
Temuco, Araucanía
Chile

Donde convergen las TRAYECTORIAS
de curiosas MUJERES,
nos encontramos para INSPIRARNOS
y movilizar nuestra propia FRONTERA.

TEDxUFRO Women tiene como objetivo visibilizar las trayectorias de 10 mujeres destacadas en Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e). Desde una Perspectiva de Género, sus historias revelan los desafíos y oportunidades que han enfrentado para liderar proyectos, ocupar posiciones directivas y equilibrar sus carreras profesionales con la vida familiar y su propósito personal.

TEDxUFRO Women es un evento independiente realizado bajo licencia TEDx. Este es el primero bajo la licencia TEDxWomen, y el décimo evento organizado bajo la licencia TEDxUFRO. TEDx es una iniciativa comunitaria, creada bajo la misión general de TED de investigar y descubrir ideas que vale la pena difundir (www.ted.com).

Quienes organizamos TEDxUFRO creemos que las ideas transforman al mundo y que los cambios los realizamos personas como tú y como yo.

Hoy ya eres parte de la tribu TEDxUFRO.
Bienvenidas y Bienvenidos!!

Universidad de La Frontera, Auditorium Selva Saavedra
Avenida Francisco Salazar, 01145
Campus Andrés Bello
Temuco, Araucanía, 4811230
Chile
Event type:
TEDxWomen (What is this?)
See more ­T­E­Dx­U­F­R­O ­Women events

Speakers

Speakers may not be confirmed. Check event website for more information.

Alejandra Ribera Fonseca

Profesor Asistente, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente. Directora del Centro de Fruticultura, Universidad de La Frontera
Doctora en Ciencias de Recursos Naturales por la Universidad de La Frontera. Ha destacado constantemente por su buen desempeño en los ámbitos de la investigación y la docencia, y en los últimos años, por su importante grado de vinculación con el sector productivo y su contribución en la formación y capacitación de estudiantes, profesionales y productores agrícolas, en ámbitos de la Fruticultura, Vitivinicultura y Aplicaciones de Tecnologías AgTech, promoviendo la innovación en el agro desde una mirada inclusiva y territorial. Ha liderado y participado en proyectos de investigación, I+D y de formación de capital humano, financiados por FONDECYT, FONDEF-IDEA, CORFO, FIA, GORE-Araucanía, FONTAGRO y MINEDUC, generando a la fecha más de 30 publicaciones científicas ISI de alto impacto y una patente de invención. Actualmente dirige el Laboratorio de Microvinificación más austral de Chile, en el cual la ciencia, tecnología y territorio se funden en cada fruto que nace.

Carolina Merino Guzmán

Profesor asociado, Depto. de Ciencias Químicas y Recursos Naturales, Facultad de Ingeniería y Ciencias. Directora Laboratorio de Geomicrobiología, Investigadora Nucleo Científico Tecnológico en Biorecursos (BIOREN-UFRO). Universidad de La Frontera
Doctora en Ciencias de Recursos Naturales por la Universidad de La Frontera. Su línea de investigación se centra en la interacción entre microorganismos, minerales y plantas en la estabilización de materia orgánica en suelos, especialmente en ambientes extremos. Lidera investigaciones que integran herramientas moleculares, geoquímicas e isotópicas para comprender los ciclos del carbono, hierro y otros elementos clave. Participa activamente en proyectos internacionales como EarthShape (DFG) y ESSA, que abordan el rol de los ecosistemas en contextos de cambio climático y transformación del paisaje. Su enfoque científico conecta escalas microscópicas con dinámicas globales, contribuyendo a la comprensión de cómo la vida influye y responde a los cambios ambientales.

Cristina Bucchi Morales

Profesora Asociada, Facultad de Odontología. Investigadora Centro de Investigación en Biología Oral, Centro de Excelencia en Física e Ingeniería en Salud. Universidad de La Frontera
Doctora en Medicina e Investigación Traslacional por la Universidad de Barcelona, con una línea de investigación centrada en la biología y regeneración de la pulpa dentaria, así como de los efectos de la infección e inflamación en los tejidos. Motivada por su compromiso con la transferencia de conocimiento, ha trabajado para hacer accesible su investigación a la comunidad, lo que le permitió adjudicar un FONDEQUIP destinado a impulsar la investigación multidisciplinaria en el sur de Chile. Es autora del libro 'Cuatro historias de grandes descubrimientos: un viaje por la mente de los científicos', en el que comparte las historias inspiradoras de destacados descubrimientos científicos.

Eulàlia Sans Serramitjana

Docente e Investigadora, Departamento de Odontología Integral Adultos, Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera. Emprendedora y co-fundadora de ViKö
Doctora en Medicina e Investigación Traslacional por la Universidad de Barcelona. El 2024 se adjudicó el concurso de Inserción a la Academia de ANID mediante el cuál busca desarrollar investigación traslacional que conecte la práctica clínica con las bases microbiológicas de las infecciones orales y relevar la importancia de la microbiología en la odontología y en la sociedad en general. Además, es emprendedora y ha aplicado su conocimiento y base científica en la investigación y desarrollo de ViKö, un innovador producto de agua de hierbas fortificadas con vitaminas, producido y comercializado gracias a los fondos SSAF Alimentos Araucanía 2021, Semilla Inicia 2022 y Semilla Expande 2025 de CORFO. Dejó España para aventurarse en Chile, guiada por la certeza de que siempre se puede empezar de nuevo.

Jocelyne Tampe Perez

Investigadora, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad de La Frontera
Doctora en Ciencias de Recursos Naturales por la Universidad de La Frontera. Investiga aceites esenciales y métodos de encapsulación para desarrollar alternativas ecológicas en el control de plagas agrícolas. Lideró “Bichos en Acción: Héroes del Ecosistema”, una iniciativa educativa que visibiliza la importancia de los insectos mediante recursos abiertos, juegos y esculturas gigantes. Amante de la naturaleza, la huerta y los seres diminutos que sostienen la vida, cree que el valor de la ciencia nace de observar los procesos de los seres vivos en su entorno. Cultiva el asombro junto a su hijo, explorando bichitos, plantas y flores, convencida de que cada descubrimiento es una oportunidad para enseñar, pero también para aprender.

Ligia Orellana Calderón

Académica en el Departamento de Psicología, Universidad de La Frontera. Escritora
Doctora en Psicología por la Universidad de Sheffield. En su investigación explora cómo las normas sociales influyen en la identidad sexual y el bienestar subjetivo, impactando en la forma en que las personas se relacionan y se perciben a sí mismas y a los demás. Originaria de El Salvador, es una apasionada lectora, escritora y creadora de cómics, además de ser una ferviente amante de los animales. Su pensamiento está marcado por el concepto de Umwelt, que sostiene que cada organismo experimenta el mundo según su capacidad sensorial, viviendo una realidad única e irrepetible.

Macarena Barra Jimenez

Científica en Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola CGNA. Doctora en Ciencias y Emprendedora de PlantVitroScience SpA
Doctora en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular por la Universidad de La Frontera. Cree que el verdadero impacto de la ciencia ocurre cuando el conocimiento se transforma en soluciones concretas que mejoran la agricultura, la nutrición, la salud y la calidad de vida. Con esta convicción, decidió llevar la ciencia más allá de la academia y, desde su propio hogar, creó un laboratorio de cultivo in vitro donde aplica biotecnología para potenciar la producción de metabolitos secundarios en especies vegetales. El 2024, adjudicó un proyecto Semilla Expande se centra en la producción in vitro de Quillay con alto contenido de saponinas, agregando valor e innovación a este recurso natural. Reconoce sus raíces en el campo y la influencia de su abuela como una inspiración fundamental en su trayectoria.

Marianela Denegri Coria

Académica Titular, Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades. Investigadora Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo, Universidad de La Frontera
Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Gestora y directora del Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, además de ser investigadora y directora del Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo (CEPEC). Su investigación abordó la alfabetización económica y financiera, los patrones de consumo y endeudamiento, y su impacto en el bienestar subjetivo y la calidad de vida, el que la posicionó como una de las investigadoras más influyentes en su área, reconocimiento reflejado en su inclusión en Who’s Who in the World y 100 mujeres líderes de La Araucanía. Su legado en las ciencias sociales y humanidades sigue inspirando a nuevas generaciones, dejando una huella imborrable en la academia y la sociedad.

Pamela Serón Silva

Académica Titular, Facultad de Medicina. Directora Laboratorio de Aptitud Física y Rehabilitación. Directora Investigación, Universidad de La Frontera
Doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Barcelona. Académica del Departamento de Ciencias de Rehabilitación y del Centro de Excelencia CIGES. Ha sido merecedora del Premio Nacional de Kinesiología y ha sido reconocida por The Lancet Regional Health Américas por su impacto en la investigación en rehabilitación basada en evidencia. Comprometida con la comunidad, intenta que su investigación tenga un impacto palpable en las personas y su entorno. Disfruta del trabajo compartido y del crecimiento de quienes la rodean, además de la danza y de la vida tranquila en familia.

Paola Durán Cuevas

Académica Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medio Ambiente, Directora Innovación y Transferencia Tecnológica, Universidad de La Frontera. CEO Agro DNA KIT
Doctora en Biología Vegetal por la Universidad de Barcelona y Ms. Agricultura Ecológica. En 2023 recibió el Premio Nacional a la Mujer Innovadora en la categoría profesional del agro, reconocimiento entregado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que destaca el aporte que realizan chilenas a los procesos de innovación, desarrollo y fortalecimiento en el área. A través de Agro DNA KIT, Empresa con base Científico Tecnológica que nace desde el @lab_biocontrol Universidad de La Frontera, gana el 2do lugar a nivel nacional de Santander X Award Chile. Cuenta con patentes y marcas registradas, impulsando soluciones desde la academia al mercado.

Organizing team

Belén
Conejeros Lagos

Temuco Chile, Chile
Organizer

Constanza
Casanova

Temuco, Chile
Co-organizer
  • Brenda Yael Hetz Huenchullán
    Team member
  • Gonzalo Salas Orias
    Production
  • Jose Andres Sepulveda
    Team member
  • Nadia Arias
    Marketing/Communications